Entradas populares

jueves, 16 de diciembre de 2010

"NIÑOS CON DISCAPACIDAD"

DISCAPACIDAD NO ES INCAPACIDAD


En el mundo hay más de 650 millones de discapacitados con minusvalías que a menudo les impiden participar en la vida social. Con frecuencia esas personas albergan pocas ilusiones de poder ir a la escuela, desempeñar un trabajo, poseer casa propia, crear una familia y educar a sus hijos, disfrutar de la vida social o ejercer el derecho al voto. La gran mayoría de ellas carece de acceso a las tiendas, las instalaciones públicas y los medios de transporte. 
Los niños discapacitados tienen que luchar contra una marginación educativa flagrante. La tercera parte de los 75 millones de niños en edad de cursar estudios primarios que no están escolarizados padecen alguna minusvalía. Por consiguiente, los niños discapacitados constituyen la minoría más numerosa y desfavorecida del mundo. Se calcula que el 20 por ciento de la población más pobre del mundo está formada por discapacitados, que en los países en desarrollo más del 90 por ciento de los niños minusválidos no asisten a la escuela, que el 30 por ciento de los niños de la calle padece alguna discapacidad y que el índice de alfabetización entre los adultos discapacitados es de apenas el tres por ciento -y en algunos países esa tasa entre las mujeres no llega al uno por ciento.

DERECHOS PARA NIÑOS DISCAPACITADOS

Los derechos humanos son universales, políticos, civiles, económicos, sociales y culturales, pertenecen a todos los seres humanos, incluyendo a la personas con distintas discapacidades. Las personas discapacitadas deben gozar de sus derechos humanos u libertades fundamentales en términos iguales con otros en la sociedad, sin discriminación de ningún tipo. Ellos también disfrutan de ciertos derechos específicamente ligados a su status.
Los derechos humanos en cuestión:
  • Los derechos humanos para las personas discapacitadas incluyen los siguientes derechos indivisibles, interdependientes e interrelacionados.
  • El derecho a la no distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en su condición de discapacidad basada en el efecto de deteriorar el disfrute de los derechos humanos y libertades fundamentales.
  • El derecho a la igualdad de oportunidades.
  • El derecho a una completa igualdad y protección ante la Ley.
  • El derecho a una alto estándar de salud para un tratamiento médico, psicológico y funcional, de igual manera a una rehabilitación médica y social y otros servicios necesarios para el máximo desarrollo de las capacidades, habilidades y auto-confianza
  • El derecho a trabajar, de acuerdo con sus capacidades, a recibir salarios que igualitarios que contribuyan a un estándar de vida adecuado.
  • El derecho a ser tratado con dignidad y respeto.
¿COMO JUGAR CON NIÑOS DISCAPACITADOS?



El término discapacidad hace alusión a una falta de habilidad el alguna rama específica, pero no quiere decir que el niño sea una persona discapacitada. Según proclamó en 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas y ratificó en 1990 el Parlamento Español, jugar es un derecho de la infancia y los adultos hemos de velar por su cumplimento en todos y cada uno de los niños y niñas, aunque en algunas situaciones se encuentren serias dificultades para el desarrollo de esta actividad.

En algunas ocasiones los niños que padecen algún tipo de discapacidad pueden utilizar los
juguetes comercializados, pero en muchas otras ocasiones la accesibilidad de materiales lúdicos para este tipo de niños es reducida o nula. Cuando el juguete no puede ser usado por parte de estos niños y niñas tal y como se comercializa, a veces es posible variar los objetivos o reglas del juego o realizar algunas modificaciones que permitan un aprovechamiento mayor del juguete. Estas adaptaciones pueden ser muy sencillas o requerir la intervención de especialistas en el tema (por ejemplo, traducir los efectos sonoros de un juguete en efectos visuales).

Existen diversos tipos de discapacidad (motora, intelectual, sensorial...) y con muy diferentes niveles de afectación. Esta diversidad genera una gran dificultad a la hora de proporcionar valoraciones o consejos globales relacionados con la selección y adaptación de juguetes para estos niños.

Consejos para jugar con su hijo con discapacidades

1- Para el desarrollo del juego de los niños con discapacidad es de vital importancia que el diseño de los juguetes sea "para todos", de forma que niños con o sin discapacidad puedan utilizar los mismos juegos en similares condiciones. De esta manera podría unificarse, por una parte, el proceso integrador de los niños con discapacidad en el juego de los que no la tienen, y por otra parte, el desarrollo del juego con juguetes normalizados reduciría la diferenciación con los demás niños.

2- Es importante elegir juguetes versátiles que permitan varias formas de interacción y a los que se les puedan cambiar las reglas. De este modo, será más fácil adaptar la propuesta lúdica del juguete a las circunstancias de cada caso.

3- Los materiales de juego que utilicen niños y niñas mayores deben estar adecuados a su edad aunque éstos se encuentren en una etapa de desarrollo anterior. Por ejemplo, si proporcionamos un centro de actividades de manipulación a un niño de 10 años con discapacidad motora habremos de adaptar su tamaño y sus propuestas de juego a dicho niño; seguramente no nos servirá un centro de actividades de los que habitualmente usan los bebés.

4- Es importante saber que hay unas normas de seguridad para la fabricación de los juguetes y que hemos de asegurarnos que las adaptaciones que efectuemos en los mismos no van a suponer peligro alguno. Por eso es importante consultar siempre con un especialista.

5- Es imprescindible consultar con el pediatra o especialista médico correspondiente, en el caso de que el niño esté llevando a cabo algún programa de rehabilitación, puesto que este tipo de profesionales nos ayudará sin duda a valorar la adecuación de cada adaptación o propuesta de juego a la problemática de cada niño o niña en particular.

6- En ocasiones, los niños que padecen algún tipo de discapacidad tienen ritmos de aprendizaje distintos a los de otros niños, por ello es importante cuestionar y adaptar las indicaciones de edad que se proporcionan sobre el juguete.




 


 "ELLOS SON TAN CAPACES COMO TU"










Porque Unidos Podemos Hacerles La VIDA MEJOR.....
No Te Pedimos Mas De lo que Puedas Dar.
El Espiritu No Tiene Discapacidad.




 

"Todos Ganamos"




Hace algunos años en las olimpiadas especiales tambien llamadas "Olimpiadas Especiales",nueve participantes con deficiencia mental,se aliniaron para la salida de la carrera de los cien metros planos.
A la señal,todos partieron,no exactamente disparados,pero con deseos de dar lo mejor de si,terminar la carrera y ganar el premio.
Todos,exepto un muchacho,que tropezo en el piso,cayo rodando y comenzo a llorar ....
Los otros ocho muchachos escucharon el llanto,disminuyeron el paso y miraron hacia atras.
Vieron al muchacho en el suelo,se detuvieron...
¡TODOS!
Una de las muchachas con sindrome de down,se arrodillo,le dio un beso y le dijo "Listo Ahora Vas a Ganar"...Todos,
Los nueve competidores entelazaron los brazos y caminaron juntos hasta la linea de llegada.
El estadio entero se puso de pie y en ese momento todos lloraron de la emocion...
Los aplausos duraron varios minutos,las personas que estabana alli aquel dia,recuerdan esa historia hasta hoy.
Todos sabemos que lo que importa en esta vida,mas que ganar,es ayudar a los demas a vencer,aunque ello signifique disminuir el paso y cambiar el rumbo,porque el verdadero sentido de la vida es que todos juntos ganemos,en medida que cada uno de nosotros en forma individual,sea capaz de ayudar al discapacitado con mucha paciencia y ternura,nos hace falta disminuir el paso,dejar de competir contra otros,no sentirnos superiores a otros....
Tomando la actitud de tenderles nuestra mano amorosa ¡SIEMPRE!
Porque todos los discapacitados son puros de corazon:

"Capacitados" para amar sin limites .... SIEMPRE






2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Crees que ver películas con ellos sería dificil? así podría disfrutar de coco que es una peli muy bonita a través de repelis: https://repelis.live/pelicula/coco-online-latino-eblCn

    ResponderEliminar